El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) es una entidad pública empresarial española adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, mediante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Se encarga de indemnizar a los clientes de un seguro por los daños de los que no pueden hacerse cargo las compañías aseguradoras, en caso de riesgos extraordinarios.
El Consorcio de Compensación de Seguros también gestiona ciertos incidentes vinculados al seguro de automóvil, como aquellos ocasionados por conductores sin seguro.
Además, desempeña un papel como asegurador de último recurso en situaciones en las que no se encuentre una póliza disponible en el mercado. Por último, el Consorcio se encarga de la liquidación de compañías aseguradoras.
A través de todos aquellos clientes que tienen contratado un seguro. Del importe total de la prima se destina una pequeña parte, bajo el concepto de “Consorcio".
El Consorcio compensa los daños siempre y cuando se cumplan dichas condiciones y se siga el procedimiento correspondiente. Los pasos a seguir son los siguientes:
1.Mantener intacto el espacio afectado
Es crucial no realizar ninguna modificación en el área dañada y conservar el estado original, incluso si sólo quedan restos después del daño causado, para facilitar el proceso pericial posterior.
2.Contactar rápidamente al Consorcio para comunicar el siniestro
Es fundamental comunicarse con el Consorcio de Compensación de Seguros lo más pronto posible para informarles sobre lo ocurrido.
3.Iniciar el proceso de reclamación
Consiste en solicitar una compensación, y esto puede llevarse a cabo de tres maneras diferentes: en la delegación regional correspondiente al lugar del incidente, a través de la propia compañía aseguradora o con la ayuda de tu mediador.
Estas opciones están disponibles para contactar por teléfono, correo escrito o en línea a través del sitio web www.consorseguros.es.
Es esencial gestionar el trámite con la mayor rapidez posible, ya que la normativa establece que el plazo para presentar la reclamación desde que se tiene conocimiento del incidente es de una semana. Además, los afectados deben proporcionar la mayor cantidad posible de documentación que respalde los daños, como fotografías, vídeos, actas notariales, facturas y certificados oficiales.
4.Reducir los daños
Es nuestro deber moral, práctico y legal trabajar en la medida de lo posible para reducir los daños causados. No podemos depositar toda la responsabilidad en las compañías de seguros o en el Consorcio, por lo tanto, los afectados deben tomar las acciones necesarias para cumplir con esta tarea.
5.Esperar la respuesta del Consorcio
Llegados a este punto, sólo queda esperar la decisión del Consorcio y, en caso de ser favorable, el pago correspondiente de la indemnización.
Asegura tu presente y tu futuro: Hablamos sobre el sector de los Seguros en España. Nos sumergiremos en el amplio panorama del sector asegurador, explorando sus aspectos más relevantes, novedades, consejos y todo lo que necesitas saber para proteger lo que más valoras.