Consejos prácticos

Dentro de una Comunidad de Propietarios existen instalaciones comunes que requieren su correspondiente mantenimiento y están sometidas obligatoriamente a superar una serie de inspecciones periódicas para garantizar su correcto funcionamiento y velar así por la seguridad de sus usuarios y vecinos de la Comunidad. Vamos a ver cuales son estos elementos y con que periodicidad tienen que ser inspeccionados.

Ascensores

Las inspecciones periódicas de ascensores están reguladas en el Reglamento de aparatos de elevación y manutención, publicado en el Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre, y por la Instrucción Técnica complementaria AEM 1 “Ascensores”, publicada en el Real Decreto 88/2013 de 8 de Febrero.

En función a las características y utilización del ascensor, las inspecciones tendrán una menor o mayor periodicidad.

  • Cada dos años: Ascensores instalados en edificios industriales o locales de pública concurrencia.
  • Cada cuatro años: Ascensores utilizados en edificios de más de cuatro plantas o más de veinte hogares.
  • Cada seis años: El resto de ascensores situados en edificios que no cumplan los apartados anteriores.

Normalmente los encargados de realizar las inspecciones a este elemento común, es la propia empresa de mantenimiento del ascensor. Se puede comprobar en el mismo ascensor, la placa con la fecha de las últimas inspecciones.


Instalaciones eléctricas de la Comunidad

La inspección de las instalaciones eléctricas de baja tensión está regulada por el reglamento electrotécnico para baja tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias, publicado en el Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto, y éstos obligan a ser inspeccionadas.

En función a las características del edificio, o a la potencia de la instalación, deberán ser inspeccionadas con mayor en menor frecuencia:

Cada cinco años:

  • Garajes con más de 25 vehículos.
  • Piscinas con una potencia superior a 10 KW.
  • Alumbrados exteriores con una potencia superior a 5 KW.

Cada diez años:

  • Aquellas zonas comunes del edificio que tienen una potencia instalada superior a 100 KW.

A igual que en los ascensores estás inspecciones las realizarán técnicos electricistas autorizados por la OCA (Organismos de Control Autorizados).


Depósitos de gasóleo

En cuanto a los depósitos de gasóleo de las comunidades de propietarios, se rigen por el Reglamento de Instalaciones Petrolíferas, y a igual que los ascensores y la instalación eléctrica, deben someterse a inspecciones periódicas para garantizar su buen funcionamiento.

  • Inspección a los 10 años: Para aquellos depósitos interiores que tenga una capacidad superior a los 3000 litros y depósitos exteriores con más de 5000 litros. Se puede hacer una revisión autorizada cada cinco años.
  • Revisión cada 10 años: Se realizará en aquellos depósitos de menor capacidad.
  • Inspección a los 5 años: Las instalaciones bajo tierra deben realizar pruebas de estanqueidad, donde se revisarán las tuberías, al igual que los tanques de almacenamiento que no sean de doble pared antifugas, ni estén enterrados en un cubeto con tubo buzo.
  • Los tanques de almacenamiento anteriores deberán pasar una prueba de estanqueidad, con el recinto vacío y limpio siempre que no se haya encontrado nada extraño en la superficie.

A igual que en el punto anterior, estás inspecciones y revisiones las realizarán técnicos especializados y autorizados por la OCA.


Calderas de Calefacción Centralizada

El Real Decreto 238/2013, de 5 de abril, por el que se modifican determinados artículos e instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, dice los siguiente:

"... al ordenamiento jurídico español y la exigencia establecida en la disposición final segunda del Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, de proceder a una revisión periódica en intervalos no superiores a cinco años..."

Además en función a la potencia de la caldera deberán se realizará un tipo de inspección u otra, y con mayor o menor frecuencia:

"También la Directiva 2010/31/UE, en su artículo 14 sobre inspección de las instalaciones de calefacción, establece que los Estados miembros tomarán las medidas necesarias para la realización de una inspección periódica de las partes accesibles de las instalaciones utilizadas para calentar los edificios, tales como el generador de calor, el sistema de control o la bomba o bombas de circulación, cuando la potencia útil nominal de sus calderas sea superior a 20 kW. Esa inspección incluirá una evaluación del rendimiento de la caldera y de su dimensionado en comparación con la demanda de calefacción del edificio. Además las instalaciones de calefacción dotadas de calderas con una potencia útil nominal de más de 100 kW se inspeccionarán al menos cada dos años. De igual forma el artículo 15 establece que los Estados miembros tomarán las medidas necesarias para la realización de una inspección periódica de las partes accesibles de las instalaciones de aire acondicionado con una potencia útil nominal superior a 12 kW. La inspección incluirá una evaluación del rendimiento del aire acondicionado y de su dimensionado en comparación con la demanda de refrigeración del edificio".

Estás revisiones e inspecciones deberán normalmente las llevará a cabo la misma empresa suministradora, aunque también la puede realizar cualquier otra empresa autorizada.


Inspección Técnica de Edificios (ITE)

Las siglas ITE hacen referencia a la “Inspección Técnica de Edificios”. Esta deberá ser ejecutada por todos y cada uno de los edificios de una ciudad, indistintamente del uso que tengan (viviendas, locales, etc.), una vez alcanzada cierta antigüedad.

Desde julio de 2012 es obligatoria para edificios de más de 45 años, todo y que pueden existir ordenanzas municipales que la exijan a partir de una antigüedad distinta.

Esta deberá ser elaborada por técnicos autorizados (arquitectos, aparejadores o ingenieros de edificaciones) que realizarán un informe visual sobre los siguientes aspectos de su edificio:

  1. Estructura del edificio.
  2. Fachadas.
  3. Cubiertas y Azoteas.
  4. Elementos de Accesibilidad.

Si se detectan problemas graves, la comunidad deberá contratar a un arquitecto que gestione las obras y luego pasar de nuevo la ITE.

Destacar, que para vender una vivienda de más de 45 años es necesario exhibir el certificado de la ITE .


Sanciones

No llevar a cabo cualquiera de las inspecciones obligatorias mencionadas en este artículo, pueden provocar sanciones en forma de multas, incluso pueden inutilizar el elemento común no inspeccionado hasta que no supere la inspección correspondiente.

Visita nuestro Blog


Asegura tu presente y tu futuro: Hablamos sobre el sector de los Seguros en España. Nos sumergiremos en el amplio panorama del sector asegurador, explorando sus aspectos más relevantes, novedades, consejos y todo lo que necesitas saber para proteger lo que más valoras.

Seguros para caravanas errores más comunes
10 de marzo de 2025
Contratar un seguro para tu caravana es una decisión clave para viajar con seguridad. Sin embargo, es fácil cometer errores que pueden traducirse en gastos innecesarios o coberturas inadecuadas.
Siniestros más comunes autocaravanas
23 de enero de 2025
Las autocaravanas son mucho más que vehículos; son el pasaporte a la aventura y a la libertad de explorar el mundo. Sin embargo, como cualquier otro vehículo (y como cualquier casa, en cierto sentido), están expuestas a una gran variedad de siniestros que pueden arruinar hasta las vacaciones mejor planificadas. Al igual que en un coche, los accidentes de tráfico, las averías mecánicas o las roturas de lunas están a la orden del día. Pero hay algunos siniestros que afectan con mayor frecuencia a las autocaravanas por sus características únicas.
Seguros de caravanas cobertura de avance y tienda de cocina quedan cubiertos
18 de diciembre de 2024
En BesmaSeguros ofrecemos seguros que incluyen cobertura para el avance y la tienda de cocina de tu caravana. Estos elementos valiosos pueden estar protegidos según la póliza elegida, por lo que es clave revisar las condiciones para asegurar una cobertura completa antes de tu próxima aventura.
¿Qué situaciones pueden quedar cubiertas por nuestro seguro de responsabilidad civil construcción?
7 de marzo de 2024
El sector de la construcción y las reformas es dinámico y está en constante evolución, presentando diversos desafíos y riesgos en cada etapa de un proyecto. Tanto autónomos como empresas se enfrentan a una serie de desafíos y riesgos inherentes a cada proyecto que emprenden.
La cobertura de asistencia en viaje es esencial en los seguros para vehículos de caravaning.
21 de febrero de 2024
Viajar en vehículos de caravaning, como caravanas móviles, autocaravanas y furgonetas camperizadas, es una experiencia única que brinda libertad y aventura. Sin embargo, como en cualquier viaje, pueden surgir imprevistos que requieran asistencia inmediata.
En el mundo del alquiler de viviendas, una de las preocupaciones más grandes para los propietarios e
8 de febrero de 2024
En este artículo, exploraremos cómo esta cobertura especializada puede protegerte en caso de impago de alquiler y proporcionarte la tranquilidad que necesitas como propietario.
El mejor seguro para caravanas debe incluir estas coberturas
19 de enero de 2024
Este tipo de seguro cubre daños, incidencias o siniestros dentro de las coberturas contratadas, siempre y cuando la caravana no esté en libre circulación, es decir, esté estacionada en un camping o lugar similar.
Consejos para prevenir robos en comercios y tiendas Barcelona
16 de enero de 2024
Cuando se trata de seguridad, es innegable que todos estamos expuestos a robos o hurtos. No obstante, existe un sector que experimenta con mayor frecuencia estas situaciones: los comercios.
5 razones por las que contratar un buen asesor de seguros para tu empresa es indispensable
3 de enero de 2024
Contratar un buen asesor de seguros para tu empresa no es solo una decisión inteligente, sino una medida estratégica crucial para proteger tu negocio y prevenir riesgos.
Consorcio de Compensación de Seguros: ¿qué es y qué cubre?
14 de diciembre de 2023
El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) es una entidad pública empresarial española adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, mediante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Ver más